COMPRAR VINOS NATURALES >

VITICULTURA Y ECOLOGÍA SOSTENIBLE

En Vinatural.org, creemos en la elaboración de vinos naturales que respeten el medio ambiente, promuevan la biodiversidad y aseguren un producto saludable para el consumidor. Nuestra filosofía se basa en la viticultura sostenible, la enología sin aditivos y el compromiso con la calidad.

VINOS
SIN QUÍMICOS,
VENDIMIADOS A MANO
Y CON EL MÁXIMO
RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE

¿Qué és el vino natural?

Para que un vino se considere natural, debe cumplir criterios específicos tanto en la viticultura como en la elaboración:

  • Sin añadidos químicos en el viñedo ni en la bodega.
  • Uva vendimiada a mano, preservando la integridad de la fruta.
  • Máximo respeto por el medio ambiente, promoviendo la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Es así de simple: se prioriza la pureza y la expresión auténtica de la uva, sin intervenciones industriales que alteren el carácter natural del vino.

VINOS NATURALES,
RESPETUOSOS CON
EL MEDIO AMBIENTE
Y SOSTENIBLES

Nuestros vinos naturales son producidos sin químicos, con métodos artesanales y ecológicos que garantizan un impacto mínimo en el entorno. Esto implica:

  • Vendimia manual, seleccionando solo la mejor uva.
  • Uso de levaduras indígenas, procedentes del propio viñedo.
  • Elaboración libre de sulfitos añadidos o con cantidades mínimas (menos de 40 mg/l).

La viña

Proponemos soluciones alternativas a la viticultura convencional e industrial, fomentando prácticas que benefician tanto al ecosistema como a la salud de los consumidores. Muchos viticultores que desean elaborar vinos más sanos inician una conversión del viñedo y un cambio de filosofía de trabajo.

El siguiente paso es adoptar métodos que fomenten la vida y la biodiversidad en el viñedo, como la agricultura natural, biodinámica, sintrópica, regenerativa, permacultura o agrohomeopatía, todas compatibles con la agricultura ecológica.

Principales prácticas:

  • Cubiertas vegetales vivas y policultivos.
  • Uso de preparados específicos (como los biodinámicos).
  • Trabajo siguiendo ritmos lunares y planetarios.
  • Introducción de rebaños y recuperación de semillas locales.
  • Fomento de polinizadores y biodiversidad biológica.

Estas técnicas permiten suelos llenos de vida y definen las diferencias de nuestro sello de garantía participativa de calidad. Aunque aún no exista una validación científica unánime, cada vez más viñadores las adoptan con resultados muy positivos.

En Vinatural.org, acompañamos a cualquier productor que desee convertir su viñedo en un sistema vivo y elaborar vino natural.

 

DESCARGAR
.PDF >

SOLUCIONES ALTERNATIVAS A LA VITICULTURA CONVENCIONA E INDUSTRIAL

Los principios y prácticas con estas técnicas implican implantar cubiertas vegetales vivas, el uso de preparados, los policultivos, trabajar siguiendo la influencia de los ritmos lunares y planetarios. También introducir rebaños, recuperar semillas locales, plantas autóctonas, aportar humus, fomentar la autosuficiencia, la sostenibilidad, los polinizadores y la biodiversidad biológica para conseguir suelos llenos de vida.

Todo esto son algunas de las principales diferencias de nuestro sello de garantía participativa de calidad.

Por ahora, aunque ningún científico puede aprobar estas técnicas, cada vez más viñadores las utilizan, cada uno con sus propias ideas.

Vinatural.org propone y permite el acompañamiento con nuestro equipo a todo productor o productora que tenga el deseo de convertir su viñedo en un sistema vivo y elaborar vino natural.

¿CÓMO SE HACEN LOS VINOS NATURALES?

En la bodega

Los vinos naturales se realizan dentro de la viña de primero, utilizando métodos agroecológicos que respetan la biodiversidad y guardan una tierra viva. La uva es recogida a mano, triturada para romper la piel y prensada directa (vino blanco y rosado) o macerada unos días (vino tinto y naranja). Son las levaduras indígenas, que producen plantas y flores del bancal y que llevan las guindillas a las cepas, las que fermentan el zumo de uva.

El viticultor elige el contenedor de la barrica, que influye en el sabor final del vino (depósito de inoxidable, tonel de madera, ánfora o depósito de cemento), el tiempo de fermentación y el momento de embotellar.

Nada más.

Todas las técnicas mecánicas industriales, aditivo o añadidos químicos están totalmente prohibidos: ósmosis inversa, pasteurización relámpago, micro-oxigenación, filtración o termovinificación.

Vinos naturales

VINOS AGROECOLÓGICOS
RESPETUOSOS CON LA
BIODIVERSIDAS Y CON
LEVADURAS INDÍGENAS

Los vinos naturales sin sulfitos

Los sulfitos (SO2) son el principal antioxidante utilizado en la industria alimentaria. Pueden aparecer de forma natural en el vino o añadirse de manera artificial:

  • Vino industrial: entre 150 y 200 mg/l de SO2.
  • Vino ecológico: entre 90 y 150 mg/l.
  • Certificación Demeter: entre 70 y 90 mg/l.
  • Vino natural: menos de 40 mg/l.

Cada vez más productores elaboran vinos sin ningún sulfito añadido (S.A.I.N.S.), una postura radical pero muy respetada. Asociaciones en España, Francia o Italia promueven ferias y muestras para dar a conocer estos vinos, y en Vinatural.org hemos decidido apoyar esta filosofía.

VINATURAL.ORG

Sobre el proyecto

Aunque los vinos naturales aún no cuentan con una certificación oficial que aporte toda la credibilidad deseada, en el mercado actual encontramos productos de gran calidad. Para promover, valorar y popularizar estos vinos, necesitamos acciones coordinadas y colaborativas.

Es un trabajo de comunicación y pedagogía que estamos iniciando para construir reputación e influir en toda la profesión vitivinícola. Tu apoyo siguiendo nuestro Instagram y compartiendo nuestro proyecto nos ayuda a crecer y difundir los beneficios de los vinos naturales.

Nuestro compromiso:

  • Asegurar un precio justo para el viticultor.
  • Ofrecer al consumidor un vino sano y de calidad.
  • Fomentar la viticultura natural a través de la promoción en internet y en ferias de diferentes lugares.

Una garantía per al vinyater de cobrar un precio justo y para el consumidor de beber un buen vino que además sea sano.

Puesta en valor de la vitivultura natural.

La promoción activa de los Vinos Naturales en internet y en ferias en diferentes lugares.

MÁS INFORMACIÓN >

Ves al contingut